BanorteLoginPortlet-Banorte

Actions
Loading...

Z7_G218H3C0K8GE40QUPTC4N90O14

Actions
Loading...
 
Por el momento la búsqueda por mapa no está disponible.
Cerrar mensaje

1. ¿Qué deseas buscar?

Tipo de oficina:
Lista de Resultados
Horario
No hay resultados para los criterios de búsqueda que seleccionaste, por favor inténtelo de nuevo seleccionando diferentes criterios.
Tienes que escribir una ubicación antes
 
 

¿En qué te podemos ayudar?

Correo electrónico

Es necesario elegir un tema para el correo electrónico.
Es necesario elegir un producto.
Este campo es necesario.
Este campo es necesario.
0/600 Caracteres
Este campo es necesario.

¿Cómo deseas que te contactemos?

Este campo es necesario.
Se requiere teléfono a 10 dígitos.

Escribe el código


  

Ingrese el campo correctamente.
¡Gracias! El mensaje ha sido enviado. El mensaje no pudo enviarse.

Llámanos

Servirte es nuestra prioridad en Banorte. Por ello, nos ponemos a tu disposición en Banortel, nuestro centro de contacto telefónico.

Banortel:
  • Ciudad de México: (55) 5140-5600
  • Monterrey: (81) 8156-9600
  • Guadalajara: (33) 3669-9000
  • Resto del País: 01-800-BANORTE (01-800-226-6783)

Chat BANORTE

En Banorte, servirte es nuestra prioridad. Con este fin, contamos con un Centro de Contacto especialmente diseñado para personas físicas.

 

Noticias Banorte

Seleccione un periodo:

  • BANORTE SIGUE OTORGANDO CRÉDITO: INCREMENTA SU CARTERA 9% AL 3T20

    En el contexto de los retos del Covid-19 para la economía de las familias y empresas mexicanas, Grupo Financiero Banorte incrementó en 9% su Cartera de Crédito Vigente al tercer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    29 de octubre de 2020

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 24 – RASSINI: MEXICANA, COMPETITIVA Y DE CLASE MUNDIAL EN LA ERA COVID

    La mexicana Rassini cree que sí es posible crecer y competir en el sector automotriz, sin embargo, para ello se requiere disciplina e innovación, cuidar y preparar al capital humano. Eugenio Madero, su Director General, dice que el sol está saliendo para México gracias al T-MEC, por ello hay que cuidarlo y atraer mayor inversión hacia el país.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 23 – RECUPERACIÓN: LARGA Y COMPLICADA... PERO RECUPERACIÓN AL FIN

    Debido a la reapertura gradual de distintos sectores durante el tercer trimestre del año y a una fuerte respuesta de política fiscal por 13 billones de dólares, el FMI y el Banco Mundial ajustaron al alza sus pronósticos para 2020. Sin embargo, aún falta camino por recorrer: los estímulos deben mantenerse, sobre todo en economías desarrolladas, ante la elevada posibilidad de nuevas olas de contagio de COVID-19.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 22 - ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS: LOS ESCENARIOS POSIBLES DESPUÉS DEL 3 DE NOVIEMBRE

    En un proceso electoral de EE.UU. marcado por la incertidumbre y sin un órgano que lo vigile, cualquier candidato puede ser el vencedor. Sin embargo, ¿qué le espera a los norteamericanos y cómo será la relación con México si Donald Trump se queda otros cuatro años en la Casa Blanca, o bien, si Joe Biden se alza con la victoria?

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 21 - RESILIENCIA, FINANCIAMIENTO Y BONO DE GÉNERO: LAS CLAVES PARA IMPULSAR AL CAMPO MEXICANO

    El sector agropecuario nacional tiene tres objetivos prioritarios para los próximos cuatro años: impulsar la inclusión financiera, elevar la productividad y eficiencia de las cadenas de valor y preservar el medio ambiente. Para alcanzarlos se han planteado diferentes iniciativas, por ejemplo, promover inversiones sustentables y el primer Bono Social de Género en México, comparte Alan Elizondo, Director General de FIRA en entrevista para Norte Económico.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 20 - CUÁLES SERÁN LOS FACTORES A CONSIDERAR PARA CONDUCIR LA POLÍTICA MONETARIA

    En un nuevo episodio de Norte Económico, el podcast de Banorte, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla entrevistaron a Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México, quien habló sobre el choque financiero en el país durante la pandemia, que llevó a una serie de ajustes graduales a la baja en la tasa de interés de referencia, así como la expectativa de inflación para los próximos dos años y las claves para una recuperación gradual de la economía.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 19 - EL MERCADO DE VALORES, UN CATALIZADOR PARA EL PROGRESO ECONÓMICO DE MÉXICO

    La Bolsa es uno de los pilares principales para el buen funcionamiento del sistema financiero nacional. Su visión es contribuir al desarrollo económico del país al tener un mayor número de empresas listadas, que financien sus proyectos con ayuda de inversionistas, detonen la generación de empleos y amplíen la cadena de valor de distintos sectores.

  • EL SECTOR FINANCIERO, PIEZA CLAVE PARA IMPULSAR UNA RECUPERACIÓN SUSTENTABLE: CARLOS HANK GONZÁLEZ

    A un año del lanzamiento mundial de los Principios de la Banca Responsable de la ONU y en el marco del Foro Europeo de Inversiones Sustentables, Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, planteó que la recuperación económica mundial posterior a la pandemia deberá estar basada en el desarrollo sostenible.

    22 de septiembre de 2020

  • FINANCIAL SYSTEM, KEY TO LEVERAGE SUSTAINABLE RECOVERY: CARLOS HANK GONZÁLEZ

    A year after launching the UN Principles for Responsible Banking (PBR) and within the framework of the European Sustainable Investment Forum, Carlos Hank González, Chairman of the Board of Directors of Grupo Financiero Banorte, said that after the pandemic, world economic recovery should be based on sustainable development.

    September 22, 2020

  • BANORTE EXTIENDE HASTA 2021 SU PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN POR LOS SISMOS DE 2017

    Debido a los retos de la pandemia del COVID-19 y como parte de su compromiso con el bienestar de los mexicanos, Grupo Financiero Banorte decidió extender hasta 2021 su programa de reconstrucción integral por los sismos de 2017, “Banorte Adopta una Comunidad”.

    17 de septiembre de 2020

  • Baja histórica en hipotecas: 3 razones de peso

    Actualmente, tomar un crédito hipotecario implica pagar las mensualidades más bajas de los últimos 16 años, según la información estadística del Banco de México. Pero esto no era así hace unos años, incluso las generaciones anteriores no creerían las oportunidades que pueden surgir en medio de una crisis como la actual, particularmente en el tema de la vivienda.

  • NORTE ECONÓMICO: EL SECTOR FINANCIERO: PIEZA CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    El modelo ESG implica la integración de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo a la toma de decisiones de una empresa o institución financiera. Esto no solo la hace más visible, competitiva e innovadora ante los inversionistas, sino que contribuye a generar valor para México y a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

  • GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y BANORTE ASEGURAN LAS PLAYAS Y ARRECIFES DEL ESTADO

    Como parte de su compromiso con el combate al cambio climático, Seguros Banorte firmó un contrato con el gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, por una póliza que protege las playas y arrecifes del estado ante la posible ocurrencia de huracanes.

    2 de septiembre de 2020

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 16 - LAS CLAVES PARA QUE EL PESO MEXICANO RECUPERE SU ATRACTIVO

    Aunque persiste el escepticismo de los inversionistas hacia los mercados emergentes, las monedas de estos países actualmente son baratas, lo cual es una buena noticia. En el caso del peso mexicano, hay tres factores que ayudarían a detonar su valor: la distribución de una vacuna contra el COVID-19, una victoria del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales en Estados Unidos y una respuesta positiva del mercado hacia la política pública de México, así como la buena reputación de Banxico.

  • TASAS HIPOTECARIAS A UN DÍGITO PARA DEJAR DE RENTAR

    En la zona metropolitana de la Ciudad de México, el 21.1% de las viviendas son alquiladas. Dentro de este segmento, hay familias que pagan rentas que se asemejan a la mensualidad que podrían pagar por un crédito hipotecario. Dejar de rentar o cambiar el crédito hipotecario actual a un banco que ofrece una menor tasa de interés, como Banorte que maneja una tasa desde el 7.5%, es una de las oportunidades que tienen las familias en medio de la contingencia por el Covid- 19.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 15 - LA BANCA EN MÉXICO, FUERTE PARA LO QUE VIENE: CNBV

    A pesar de haber diferido los pagos de capital e intereses de sus acreditados, los bancos cuentan con reservas altas, una morosidad muy baja y un Índice de Capitalización de 16.5, seis puntos porcentuales por arriba del mínimo regulatorio, señaló Juan Pablo Graf, titular de la CNBV en entrevista para Norte Económico. Hacia adelante, el sistema financiero nacional en su conjunto deberá buscar los canales para promover una mayor inclusión financiera por medio de la tecnología.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 14 - BANCARIZACIÓN Y LOS RETOS EN MÉXICO POR AUMENTARLA

    En el país la penetración crediticia es de sólo 20 por ciento, a pesar de que cuenta con un sistema financiero fuerte y de que hay 50 bancos comerciales registrados. Por ello, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla consideraron que incrementar la bancarización, tendría distintas implicaciones para la economía, principalmente un aumento estructural, sostenible y de largo plazo del PIB, así como un mayor alcance de las acciones de política monetaria por parte de los bancos centrales.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 13 - ¿POR QUÉ LA PANDEMIA NO SERÁ LA PEOR CRISIS DEL ÚLTIMO SIGLO?

    México enfrenta la caída más pronunciada del PIB desde 1932, sin embargo, un régimen de tipo de cambio flexible, la autonomía de su banco central, el cumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y un sistema financiero bien capitalizado le ayudarán a sortear de mejor forma la crisis. Lo más grave de la recesión ya pasó y lo que sigue es una recuperación gradual.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 12 - CENSOS ECONÓMICOS, INDISPENSABLES PARA MEDIR EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN MÉXICO: INEGI

    ¿Cuántas unidades económicas sobrevivieron, cuántas desaparecieron y cuáles son los nuevos establecimientos que hay en el país tras la pandemia de COVID19? Estas son preguntas que responderá el INEGI por medio de un censo económico en la segunda mitad del año, dijo Julio Santaella Castell, Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto, en entrevista con Gabriel Casillas y Alejandro Padilla.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 11 - ESTÍMULOS CUANTITATIVOS, ¿UNA RESPUESTA A LA CRISIS EN PAÍSES EMERGENTES?

    Las políticas monetarias no convencionales podrían representar hasta 9% del PIB en economías en desarrollo. Este tipo de medidas llegaron para quedarse y han sido bien recibidas por los mercados financieros; sin embargo, deben implementarse con prudencia, considerando sus efectos en el mediano y largo plazo, dijo Irene Espinosa Cantellano, Subgobernadora del Banco de México, en entrevista con Gabriel Casillas y Alejandro Padilla.

  • TELLIMER INTEGRA A BANORTE EN SU PLATAFORMA GLOBAL DE INTELIGENCIA ECONÓMICA

    Tellimer Group, plataforma de información y datos de inversión de mercados emergentes, con sede en Londres, y reconocida como la "Mejor Compañía de Investigación de Renta Variable" por la publicación International Finance, anunció hoy la incorporación de Banorte a su red global de inteligencia, Insights.

    27 de julio de 2020

  • BANORTE APOYA A MÁS DE 600,000 FAMILIAS MEXICANAS PARA TRANSITAR JUNTOS LA CONTINGENCIA DE COVID-19

    En el contexto retador de la pandemia de Covid-19, durante el segundo trimestre de 2020 GFNorte mantuvo la solidez de sus fundamentales y estuvo cerca de los mexicanos, apoyando a más de 600 mil familias con su programa de diferimiento de pagos.

    23 de julio de 2020

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 10 - INFLACIÓN ¿UN RETO CONTROLADO?

    La inflación en México subió 50 puntos base en los últimos seis meses, de 2.83 a 3.33 por ciento, sin embargo, durante la recesión de los años 80 y 90 llegó a niveles de hasta 180 por ciento. Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, Directores del Área de Análisis Económico de Banorte, explican los motivos de este incremento y la posible respuesta del Banco de México, que podría ajustar 100 puntos base su tasa de interés.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 9 - MÉXICO, EL GRAN GANADOR DEL T-MEC

    Duncan Wood, Director del Instituto México en el Woodrow Wilson International Center, dijo que el país se beneficiará por las nuevas reglas del T-MEC sobre contenido regional y salario mínimo. En entrevista con Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, el experto vislumbró los retos para la relación bilateral y los cambios que se avecinan después de las elecciones presidenciales en EE.UU.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 8 - CALIDAD ANTES QUE CANTIDAD: LA EDUCACIÓN COMO MOTOR DE CRECIMIENTO

    Una educación equitativa y de calidad es uno de los factores clave para reducir la desigualdad y generar crecimiento económico. Gabriel Casillas, Director General Adjunto del área de Análisis Económico y Relación con Inversionistas, y Alejandro Padilla, Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados, analizaron el papel de las empresas, la sociedad y el gobierno en esta tarea.

  • NORTE ECONÓMICO: EPISODIO 7 - DESPUÉS DE LA CRISIS, ¿QUÉ SIGUE PARA AMÉRICA LATINA?

    Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional, compartió con la audiencia de Norte Económico sus impresiones sobre los riesgos y las oportunidades que plantea la pandemia de COVID-19 para las economías de América Latina. En entrevista con Gabriel Casillas, Director General Adjunto del área de Análisis Económico y Relación con Inversionistas, y Alejandro Padilla, Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados de Banorte, dijo que el gasto público deberá incrementarse en salud y educación para hacerle frente a la crisis, pero anticipó que el motor de crecimiento será la inversión privada.

Ligas de interés